• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: URBANO SUAREZ SANCHEZ
  • Nº Recurso: 33/2023
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MATERIAS NO ESPECIFICADAS
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: FRANCISCO MANUEL DE LA CHICA CARREÑO
  • Nº Recurso: 2337/2021
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala de instancia confirma la sentencia de instancia y tras rechazar la nulidad pretendida, al no formular protesta, ni la revisión de los hechos al incumplirse los requisitos establecidos para ello, entiende que el motivo se basa en hechos que no se recogen en el relato fáctico de la sentencia ni ha logrado introducir en éste mediante los motivos de revisión y que existía, pues, una orden clara y precisa, que el recurrente desobedeció de manera rotunda y con rebeldía, tal como describe el relato del correo electrónico que giró al jefe de servicios de la empresa, lo que sin duda constituye la indisciplina o desobediencia grave y culpable que se erige en causa de despido disciplinario.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: PILAR ELENA SEVILLEJA LUENGO
  • Nº Recurso: 593/2022
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Vigo
  • Ponente: SANDRA MARIA IGLESIAS MARTINEZ
  • Nº Recurso: 368/2022
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JUAN CARLOS ZAPATA HIJAR
  • Nº Recurso: 824/2021
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La recurrente, nunca interpuso recurso de alzada frente a la resolución de baja. Hizo unas alegaciones que fueron desestimadas. Por todo ello de conformidad a lo dispuesto en el art. 69.c y 25.1 de la LRJCA, hemos de declarar que ha interpuesto el recurso frente a una resolución que no ha agotado la vía administrativa y el recurso debe inadmitirse, tanto más si comprobamos que no se ha hecho por parte de la actora alegación alguna para defenderse de esta causa de inadmisión.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MIGUEL ANGEL OGANDO DELGADO
  • Nº Recurso: 164/2023
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huelva
  • Ponente: FRANCISCO BELLIDO SORIA
  • Nº Recurso: 703/2022
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: RAFAEL RUIZ DE LA CUESTA MUÑOZ
  • Nº Recurso: 1611/2022
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: YOLANDA MARTINEZ ALVAREZ
  • Nº Recurso: 1215/2022
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL ANTONIO LOPEZ PARADA
  • Nº Recurso: 86/2023
  • Fecha: 10/05/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se recurre una sentencia que desestima la prestación por IPA a quien está limitada para desplazarse aql centro de trabajo. La Sala lo estima rebatiendo el argumento de instancia de que existe el trabajo a distancia -Ley 10/2021-. La Sala recuerda que el trabajo a distancia es voluntario, sin que pueda imponerse tal sistema de trabajo y sin que pueda ser utilizado como "ajuste razonable" máxime cuando hay que estar a si con carácter general las empresas que pueden ocupar a alguien de su profesión pueden realizar un ajuste de tal índole. La Sala concluye resaltando el criterio integrador entre los principios de la SS y la regulación de la integración social que realiza el TS recordando que en ocasiones la definición legal de la IPA o GI no puede entenderse en un sentido literal y estricto, pues la experiencia muestra que, por grave que pueda ser el estado del incapacitado, siempre resta una capacidad de trabajo residual que puede ser utilizada, incluso de forma regular, en determinados empleos, por lo cual la calificación de la IPA es un juicio problemático de las expectativas de empleo del trabajador, que en los casos incluidos en ese grado quedan extraordinariamente limitadas pero que la declaración de incapacidad permanente sigue estando configurada legalmente como profesional, esto es, obviando la valoración de las circunstancias del concreto puesto de trabajo en una concreta empresa, la posibilidad casuística de ajustes razonables no puede impedir la prestación.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.